5 consejos que ayudarán si tienes heridas en la boca por la quimioterapia

Comparte este artículo

Nta. Jorge Ramos

Nutricionista Dietista Diplomado en Nutrición Clínicia en Universidad Finis Terrae, especialista en Nutrición Oncológica. Registrado en la Superintendencia de Salud de Chile con el Reg. Nº601114.

Te podría interesar...




La mucositis es un problema asociado generalmente a la quimioterapia y radioterapia de cabeza y cuello, estas formas de tratamiento generan pequeñas heridas en la boca en forma de cortes o ulceras, además generan dolores e irritación de encías. El tratamiento del cáncer normalmente afecta a todas las células que tienen un crecimiento rápido y frecuentemente se están renovando, entre estas están las células de la mucosa interna de la boca, labios y encías. Sin embargo, la mucositis es un problema que puede durar todo el tratamiento, pero una vez terminado, las heridas volverán a sanar.

Consejos que ayudarán a manejar la mucositis

  1. PREFIERE ALIMENTOS BLANDOS. Es ideal no comer alimentos duros para evitar el dolor de encías o de la boca al raspar mientras se mastican. Una alternativa es comer batidos, flanes y alimentos cocidos como frutas y verduras de pulpa.
  2. HUMEDECE LOS ALIEMENTOS QUE SEAN MÁS TURGENTES. Si gustas de comer alguna galleta u otro alimento turgente que pueda dañar la boca o provocar dolor, humedécelo en agua, leche o algún caldo para hacerlo más blando y suave.
  3. CHUPA HIELO. El chupar un hielo es una buena forma de calmar el dolor de la boca, ayuda a que las yagas sanen más rápido y reduce la inflamación en la boca y encías.
  4. EVITA ALIMENTOS COMO:
    • Frutas y jugos cítricos como naranja, limón y limonadas.
    • Alimentos condimentados.
    • Tomates y kétchup.
    • Alimentos salados como papas fritas y otros.
    • Verduras y frutas crudas duras.
    • Alimentos crujientes y filosos como granolas, galletas, etc.
    • Bebidas alcohólicas.
  5. ENJUAGA TU BOCA CON UNA INFUSIÓN DE MANZANILLA Y/O LLANTEN FRIA. El llantén y la manzanilla son dos plantas medicinales que tienen efecto antibacterial y promueven la cicatrización. Es importante que el preparado se utilice a temperatura fría o temperatura ambiente.

Un consejo extra y creo es el más importante en esta situación es:

  • REVISA A DIARIO TU BOCA. Es importante que a diario pueda revisar tu boca y llevar un control de las lesiones ya que estas, de ser muchas o notes que la extensión es demasiada, consulta a tu doctor o dentista para que te ayude a controlarlas.

Como puedes ver, siempre hay cosas que puedes hacer para manejar los efectos secundarios de las terapias y tratamientos oncológicos y así mejorar tu calidad de vida y continuar alimentándote para mejorar la efectividad de las terapias.

Recuerda siempre que, si necesitas ayuda con tu proceso oncológico, puedes agendar una sesión conmigo para guiarte en tu alimentación para conseguir lo mejor para tu proceso.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en uno de los emoticonos para calificarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Comentarios