cientificos chilenos logran importante avance en investigacion del cancer gastrico

Comparte este artículo

Nta. Jorge Ramos

Nutricionista Dietista Diplomado en Nutrición Clínicia en Universidad Finis Terrae, especialista en Nutrición Oncológica. Registrado en la Superintendencia de Salud de Chile con el Reg. Nº601114.

Te podría interesar...




La investigación se centra en analizar el comportamiento de las células del cáncer gástrico y estudiar los factores que permiten a estas proliferar y diseminarse a través del organismo.

Hace un par de días, el 11 de agosto de 2021 se publicó la investigación dirigida por el equipo de la Universidad Católica del Norte en Coquimbo, junto al equipo del PhD. Francisco Vázquez-Cuevas del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México la cual analizó el comportamiento de las células tumorales del cáncer gástrico, específicamente, analizó el comportamiento de los distintos receptores purinérgicos y la relación que estos tienen con la liberación del ATP hacia el exterior de las células.

El PhD. Claudio Coddou, miembro del equipo de investigación, comenta: “Mi sueño es que ésta pueda ser una terapia más para combatir el cáncer”. Este comentario haría referencia a que, gracias a los resultados de la investigación, se podría estar un paso más delante de alcanzar una forma de terapia específica que permita tratar el cáncer gástrico.

Debido a que los resultados de la investigación han permitido observar que existe una relación entre la liberación de ATP hacia el exterior de las células, y el potencial que tienen las células tumorales para proliferar en el estómago, ahora se podrá actuar sobre los genes que regular este proceso regulatorio. Coddou explicó al respecto, “Vimos que aumenta la expresión de un receptor (P2Y2), evento que ocurre en varios tipos de cáncer, y que su activación promueve el crecimiento del tumor. También notamos que disminuye otro receptor (P2X4), correspondiente a un canal iónico que parece tener un efecto protector en este tipo de cáncer”.

Claudio Coddou detalla que “al aumentar la expresión del receptor P2Y2, y reducir la de P2X4, se pierde el equilibrio que existe en una célula normal. En las células tumorales se pierde este balance y se estimula la transición epitelio-mesénquima”. En palabras simples, quiere decir que, por defecto, las células del estómago al dividirse producirán células idénticas que cumplirán las mismas funciones de la célula original, pero cuando una célula tumoral se divide, no necesariamente será igual a la célula inicial, lo que finalmente permitirá que estás nuevas células puedan desplazarse a otras zonas (metástasis).

UN AVANCE PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER GÁSTRICO

Al ser consultado sobre los beneficios que trae la investigación al tratamiento del cáncer gástrico, Coddou indicó: “Esta información nos podría permitir usar estos receptores como posibles biomarcadores, o como blanco terapéutico al utilizar fármacos para inhibir o activar dichos receptores. Estas podrían ser futuras terapias contra el cáncer, si es que el paciente tiene las características celulares del estudio que hemos hecho”.

Está claro que la investigación para ayudar en los tratamientos del cáncer no se detiene, y lo mejor de todo, es que equipos de. Investigación chilenos han logrado hacer aportes significativos que podrían ayudar a lograr una terapia específica contra el cáncer gástrico.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en uno de los emoticonos para calificarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Comentarios