Desde hace mucho ya sabemos que los vegetales ayudan a prevenir el cáncer de mama, sin embargo, pocos saben que las crucíferas ayudan a controlar la progresión del cáncer de mama y en este artículo te contaré como es que lo hacen y que cantidades debes consumir para obtener este beneficio.
Vegetales crucíferas
Quizás el concepto no se te hace familiar, ¿pero si te digo brócoli? bueno, como puedes imaginarlo ahora, el brócoli es un vegetal de tipo crucífera. En estricto rigor, estos vegetales son aquellos que pertenecen a la familia botánica de las brasicáceas. En palabras simples, las crucíferas son:
- Rúcula
- Brócoli
- Repollito de Brusela
- Repollo
- Coliflor
- Col Rizada o Kale
- Rabanito
- Nabo
- Berro
Las crucíferas son ricas en nutrientes, entre ellos, varios carotenoides (betacaroteno, luteína, zeaxantina); vitaminas C, E y K; folato; y minerales. También son una buena fuente de fibra.
¿Cuál es el efecto que tienen las crucíferas sobre el cáncer?
Las crucíferas contienen un grupo de sustancias llamadas glucosinolatos, responsables del aroma penetrante y el sabor amargo de estos vegetales. Cuando preparamos estos vegetales, los masticamos o los digerimos, constantemente los glucosinolatos se van descomponiendo y produciendo otras sustancias como el isotiocinatos que ayudan a prevenir el desarrollo del cáncer de mama, gracias a que mejoran la capacidad de inducir la muerte de las células cancerígenas que recien se formarán1,2.
Por otra parte, la descomposición de los glucosinolatos, produce inol-3-carbinol y sulforafano, los cual se consideran una sustancia quimioprotectora en el cáncer de mama ya que estas puede interactuar con los receptores de estrógenos en las células tumorales de las mamas y bloquear todo estímulo de crecimiento y proliferación1,3 en el caso del inol-3-carbinol. Mientras que el sulforafano ayuda a reducir la proliferación de las células cancerígenas, inducir la muerte de las células cancerígenas, inhibir la invasión tumoral, reducir la producción de vasos sanguíneos conectados a las células cancerígenas y generar un efecto antiinflamatorio, entre muchos otros efectos quimioprotectores4.
¿Qué cantidad de vegetales crucíferas debo consumir?
En términos generales, el consumo de vegetales crucíferas debe estar asegurado con la cantidad total de porciones de vegetales que consumimos al día, para el caso de aquellas personas que viven un proceso de cáncer de mama, se debe asegurar el consumo de 5 – 7 porciones de frutas y vegetales de diferentes colores5.
Sin embargo, cuando hablamos de la cantidad adecuada de crucíferas que debemos consumir para obetener los beneficios quimiopreventivos, son entre 50 – 60 gramos de vegetales crucíferas al día5, es decir, para poder obtener los beneficios para el cáncer de mama, podemos comer diariamente:
- 1 taza de rúcula picada
- 1/2 tazas de brócoli cocido.
- 2 repollitos de Brusela.
- 1 taza de repollo crudo.
- 1/2 taza de coliflor cocida.
- 1 taza de col Rizada o Kale picado.
- 3 rabanitos.
- 3/4 taza de nabo picado
- 2 tazas de berros.
Como vez, integrar las crucíferas a tu alimentación diaria no es algo imposible, las cantidades que debes comer las puedes integrar en tus ensaladas o preparaciones que más te gusten.
Si necesitas ayuda para integrar estos alimentos en tu alimentación o estás viviendo un proceso de cáncer de mama, puedes agendar una sesión conmigo para que evaluemos la forma en que puedas integrar las crucíferas a tu alimentación durante tu proceso oncológico.
Referencias
- Xiaojiao Liu & Kezhen Lv. (2012). «Cruciferous vegetables intake is inversely associated with risk of breast cancer: A meta-analysis«. The Breast
- Sang-Ah Lee & cols. (2008). «Cruciferous vegetables, the GSTP1 Ile105Val genetic polymorphism, and breast cancer risk«. The American Journal of Clinical Nutrition.
- Suong & cols. (2021). «Protective Effect of Isothiocyanates from Cruciferous Vegetables on Breast Cancer: Epidemiological and Preclinical Perspectives«. Anti-cancer Agents in Medicinal Chemistry.
- Nandimi & cols. (2020). «Sulforaphane in broccoli: The green chemoprevention!! Role in cancer prevention and therapy«. Journal of Oral and Maxillofacial Pathology.
- Limon A & cols. (2017). «Dietary Guidelines for Breast Cancer Patients: A Critical Review«. Advances in Nutrition.