Ya sabemos que el cáncer de mama es el más diagnosticado desde el 2020, sin embargo, no hemos hablado acerca de las terapias y tratamientos para el cáncer de mama. En este artículo te contaré acerca de las terapias y tratamientos que se usan habitualmente para tratar los diferentes tipos de cáncer de mama.
Hoy en día existen varias formas de tratar el cáncer de mama, tanto para curarlo, como para manejar su desarrollo y progresión. Por un lado, tenemos aquellas terapias y tratamientos locales y también aquellas que se consideran tratamientos y terpias sistémicas.
Para entender fácilmente los tipos de tratamientos, diremos que los tratamientos locales se encargan de tratar el tumor directamente o la zona donde se encuentra sin afectar al resto del cuerpo. Por otro lado, las terapias y/o tratamientos sistémicos se relacionan generalmente con fármacos o sustancias que ingresan a la sangre para recorrer el cuerpo entero hasta lograr alcanzar a las células tumorales.
Cirugía
La cirugía es uno de los tratamientos más habituales que se utiliza para tratar el cáncer de mama. Durante el proceso oncológico, la cirugía puede utilizarse para lograr diferentes objetivos, por ejemplo:
- Eliminar el tumor o tanto como sea posible, ya sea para curar el cáncer de mama o también para reducir el tamaño del tumor y poder mejorar el pronóstico de los tratamientos futuros o controlar la progresión del tumor.
- Explorar la propagación hacia los ganglios linfáticos en el área axilar a través de la realización de una biopsia o escisión de ganglios linfáticos.
- Reconstruir la mama en caso que por una cirugía previa, se haya removido la totalidad o parte del tejido mamario.
- Aliviar los síntomas del cáncer de mama en etapas avanzadas.
Quimioterapia
Es otra forma de tratamiento habitual que se puede utilizar para tratar el cáncer de mama, sin embargo, no todos los casos de cáncer de mama requerirán de quimioterapia. Algunos casos en los que se puede usar la quimioterapia son:
- Después de una cirugía (Quimioterapia adyuvante). Se utiliza habitualmente para garantizar la eliminación de las células tumorales que podrían haber quedado luego de la cirugía o para controlar aún más la progresión del proceso oncológico.
- Antes de una cirugía (Quimioterapia neoadyuvante). Someterse a quimioterapia antes de una cirugía tiene como objetivo, principalmente, reducir el tamaño del tumor y así mejorar el pronóstico de la cirugía y lograr extirpar la mayor cantidad o la totalidad del tumor.
Radioterapia
La radioterapia es otra forma de tratamiento que se suele utilizar para tratar el cáncer de mama, a través del uso de la radiación, se busca generar una alteración en la estructura de las células tumorales ara que así se induzca su muerte.
A pesar de que la radioterapia se considera un tratamiento local, este no solo genera una alteración y posterior muerte de las células cancerígenas, sino que también de las células sanas de los órganos y tejidos por donde pase este haz de luz radioactiva.
Existen diferentes tipos de radiación los cuales se utilizarán en diferentes casos, sin embargo, para no alargar mucho más este artículo, te aconsejo que puedas conversar con tu oncólogo o radioterapeuta para quepueda entregarte más información.
Terapia hormonal
Antes de entrar en detalle acerca de la terapia hormonal, debemos recordar que el tejido mamario, habitualmente requiere y utiliza hormonas como los estrógenos y progesterona para desarrollarse y mantenerse funcionando adecuadamente. Sin embargo, en algunos casos de cáncer de mama, los tumores hacen uso de estas hormonas para lograr crecer, desarrollarse y finalmente diseminarse a otras partes del cuerpo.
Las células tumorales logran usar estas hormonas en su beneficio gracias a que, en su parte más externa, logran desarrollar receptores que permiten captar estas hormonas que normalmente serían usadas por las células sanas del tejido mamario.
Ahora si, el objetivo principal de la terapia hormonal u hormonoterapia, es el de bloquear estos receptores hormonales que tienen las células cancerígenas a través de la administración de sustancias que son similares a los estrógenos y progesterona para que puedan ser captadas por los receptores hormonales de las células del tumor y así evitar que las células puedan crecer y desarrollarse al usar las hormonas propias del cuerpo.
Los análogos hormonales como el tamoxifeno, tienen la capacidad de acoplarse a los receptores de las células cancerígenas sin ayudarle a que pueda crecer y desarrollarse como lo harían las hormonas reales (estrógenos y progesterona) producidas por el organismo.
Inmunoterapia
A través del uso de medicamentos, la inmunoterapia busca estimular al sistema inmune para que pueda actuar de forma más eficaz en la detección y muerte de las células cancerígenas. La inmunoterapia se suele usar en ciertos casos y tipos de cáncer.
Dependiendo del medicamento utilizado, la inmunoterapia puede ejercer 2 tipos de funciones. La primera es inhibiendo los llamados “puntos de control”, estos puntos de control se llaman así puesto que son una parte importante en el proceso inmunitario que evitan que las células del sistema inmune ataquen a las células normales (sanas), sin embargo, algunos tumores de mama pueden lograr engañar al sistema inmune haciéndole creer que ellas (células cancerígenas) son células normales y así evitar que el sistema inmune las ataque.
Por otra parte, la inmunoterapia también puede estimular a los linfocitos T (célula del sistema inmune) a que ataque a otras células. Normalmente, estas células tienen un sistema de control que les indica no atacar a otras células.
Cómo puedes ver, existen varias terapias y tratamientos para el cáncer de mama, sin embargo, es importante que recuerdes que la prevención es mejor que el tratamiento; y la detección temprana, es mucho mejor que el tratamiento tardío.
Recuerda que si necesitas ayuda para prevenir el cáncer de mama o si estás viviendo un proceso de cáncer de mama, puedes agendar una sesión conmigo para obtener todos los beneficios que una alimentación consciente puede entregarte.