padre muere al dejar tratamiento contra el cancer para que su hija pueda comenzar el suyo

Comparte este artículo

Nta. Jorge Ramos

Nutricionista Dietista Diplomado en Nutrición Clínicia en Universidad Finis Terrae, especialista en Nutrición Oncológica. Registrado en la Superintendencia de Salud de Chile con el Reg. Nº601114.

Te podría interesar...




Hace un par de días, el noticiero de Televisa dio a conocer un lamentable acontecimiento que involucró a una familia mexicana que vivía un proceso oncológico.

En Tamaulipas, México se conoció la historia del Dr. Roberto Ávila, quien, en el año 2021 fue diagnosticado con un cáncer gástrico y desde entonces fue tratado por el mismo. Sin embargo, la familia no contaba qué en el año 2022, su pequeña hija Andrea (Andy) sería diagnosticada con un cáncer cerebral. A causa de esta noticia, Roberto, el padre de Andy decide renunciar a su tratamiento oncológico (que según se indica, progresaba favorablemente) para darle la oportunidad a su hija de recibir el costoso tratamiento oncológico y así poder continuar acompañando a su madre y familia.

Lamentablemente, este 11 de junio se dio a conocer el fallecimiento de Roberto, quien sacrificó su vida, para darle la oportunidad a su pequeña hija de continuar su tratamiento oncológico.

En Chile, esta situación la viven muchas familias, y no me refiero a que, en una misma familia, existan dos personas con cáncer, sino al sacrificio que hacen estas al tener que enfrentarse a los gastos que significa acceder a tratamientos y terapias cuando alguno de sus miembros es diagnosticado con un cáncer, desencadenando muchas veces el superar el cáncer y lamentar la muerte de otro familiar por causa de una enfermedad “menor”, más tratable y más económica.

Ya se cumplirán 4 años desde que me dedico a acompañar a personas y familias que viven un proceso oncológico, desde entonces, he tenido la oportunidad de conocer diferentes realidades, sin embargo, todas tienen 2 cosas en común:

  1. Dentro de la familia existe alguien que presenta una enfermedad o condición crónica diferente al cáncer.
  1. La persona que presenta esta enfermedad o condición crónica, por voluntad propia y a modo de “ayuda”, decide suspender o reducir los gastos asociados a su enfermedad o condición para ayudar a costear los gastos del familiar afectado por el cáncer.

Y así mismo, cada vez que percibo esta situación, me pregunto por qué tiene que ser así, por qué los costos asociados al proceso oncológico tienen que ser tan altos para poder recibir terapias y tratamientos adecuados en los momentos oportunos que permitan una evolución favorable de la enfermedad, llegando incluso a que la familia entera tenga que sacrificar sus bienes materiales, su dignidad y en algunos casos sus vidas para poder darle la oportunidad a ese familiar de recibir tratamientos que no entregan ninguna certeza del éxito y que, a muy pesar de los sacrificios, terminan en nada por el hecho de que la persona no logra tolerar las terapias a las que se somete y se ve forzada a abandonarlas o morir durante estas por el solo hecho de corresponder a los esfuerzos de la familia.

¿Es esto justo? ¿Qué hacemos al respecto como profesionales? ¿Qué hacemos al respecto como miembros de una sociedad civilizada?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en uno de los emoticonos para calificarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Comentarios