cancer en ninos y yoga

Comparte este artículo

Nta. Jorge Ramos

Nutricionista Dietista Diplomado en Nutrición Clínicia en Universidad Finis Terrae, especialista en Nutrición Oncológica. Registrado en la Superintendencia de Salud de Chile con el Reg. Nº601114.

Te podría interesar...




Cuando pensamos en niños con cáncer, la primera imagen que se nos viene a la cabeza son pequeños que están hospitalizados, y que pueden estar sufriendo por los tratamientos del cáncer. Debido a esto mismo, pensar en que estos niños puedan hacer yoga sería algo casi imposible ya que habitualmente se tiene la idea que el yoga es pararse de cabeza, mantener el equiblio, etc y todo esto sería casi imposible para estos pequeños.

Pero si te digo que hay varios estudios que indican que el yoga para niños con cáncer centrado en posturas y ejercicios de respiración es beneficioso ¿me creerías?.

Para conocer más sobre esto, conversé a través de un Instagram Live con Jennifer Adriasola (@jenniferadriasola), Educadora, Profesora e Instructora de «yoga libre y feliz» para niños y niñas. Durante esta instancia, Jennifer indicaba que aquellos niños que practicaban yoga, podrían:

  • Controlar la ansiedad provocada por los tratamientos.
  • Controlar el dolor asociado a tratamientos.
  • Controlar el estrés asociado al proceso oncológico.

Adicionalmnete, Jennifer nos cuenta que en el Hospital Regional de Concepción, se realiza un programa de yoga para niños en tratamiento oncológico el cual está a cargo de la Enfermera e instructora de yoga Massiel Sanhueza.

¿Qué es el yoga libre y feliz?

Según nos cuenta Jennifer, este estilo de yoga se centra en la realización de ejercicios de respiración que pueden estar acompañados de mantras y cuentos. Así mismo, esto permite a los niños y niñas que se encuentran en cama poder prácticar el yoga sin la necesidad de estar de pie.

Por ejemplo, 3 ejercicios que pueden ser realizados por estos pequeños junto a sus padres, son:

  • EL SALUDO AL SOL. Esta postura requiere que el niño o niña, junto a su acompañante, extiendan lentamente sus brazos hacia el cielo y giren sus muñecas y palmas haciendo un saludo al sol. Esto lo pueden acompañar con el mantra “Buenos días sol, gracias por brillar y entregarme tu calor”.
  • EL SALUDO A LA TIERRA. De forma parecida a la postura del «saludo al sol», para esta postura debemos bajar lentamente los brazos para hacer el gesto de saludar a la tierra que nos sostiene. Se puede acompañar del mantra “Buen día tierra, muchas gracias por sostenerme y no dejarme caer”.
  • UN CUENTO SOBRE EL MAR. Este es un ejercicio de respiración para quienes se encuentran en cama, requiere que hagamos un barco de papel y se ponga sobre el vientre del niño. La idea de este ejercicio es que el barco se mueva como si estuviera en el mar con cada respiración. Durante este ejercicio, se requiere que el acompañante cuente una historia sobre este barco que va navegando. (Puedes buscar cuentos infantiles sobre barcos en Google).

Recuerda que si necesitas orientación respecto a la alimentación y nutrición para tu proceso oncológico, puedes agendar una sesión conmigo, solo debes dar click al botón de aquí abajo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en uno de los emoticonos para calificarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Comentarios